Lanzamos ASPAS-Conecta Escuela Regenerativa, un proyecto para insertar a personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social al mundo laboral.
El martes 11 de febrero participamos en el lanzamiento del proyecto ASPAS – Conecta Escuela Regenerativa, una iniciativa bajo el paraguas de Green & Human y liderada por Fundación ASPAS y La Buena Huella, que pretende formar a personas en riesgo de exclusión social para que trabajen en el sector turístico.
La prueba piloto se llevó a cabo el pasado año, justo antes de comenzar la temporada turística en la isla de Mallorca, con el Hotel Fontanellas y grupo Hotelero Fergus. Gracias a la colaboración de ambas cadenas hoteleras, ASPAS-Conecta Escuela Regenerativa pudieron capacitar a 10 personas con discapacidad auditiva en el mundo laboral. Más del 60% de los participantes en el programa, obtuvieron un puesto de trabajo en dichas cadenas hoteleras.
ASPAS Conecta, Escuela Regenerativa Competitiva, pretende unir tercer sector y empresas del sector turístico, de la mano de la Fundación ASPAS y de La Buena Huella, para conseguir que, mediante la formación y el acompañamiento, se puedan plantear la plena inserción de las personas con discapacidad y/o vulnerabilidad social.
Al acto han asistido Carmen Planas, presidenta de la CAEB, Maria José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva de la FEHM, Ines Balle vicepresidenta de la FEHM, la vicepresidenta de PIMEM, así como el CEO de FERGUS Group, Bernat Vicens y el director del hotel Fontanellas Julio Macía. A nivel institucional, han acompañado a la Fundación ASPAS Catalina Cirer, consellera de Familia y Asuntos Sociales del Govern de les Illes Balears, Antonio Donaire, teniente de alcalde del Ajuntament de Palma y Pedro Mas, Director Insular de Turismo del Consell de Mallorca.
Durante tres semanas el objetivo es que 50 personas con discapacidad auditiva y/o vulnerabilidad lleven a cabo unas jornadas de formación en cada uno de los hoteles con la intención que puedan entrar a trabajar en un futuro en el ámbito turístico. Unas sesiones totalmente adaptadas en sistemas de comunicación que permitan su plena accesibilidad, además de adaptar sus contenidos para su mejor comprensión y abordaje.