Puesta en marcha del segundo centro Nest ESG. Esta vez pasamos a la península con Nest en Costa Daurada.
Reus, 17 de marzo de 2025. La Costa Daurada da un paso decisivo en la transformación sostenible del sector turístico con la inauguración de NEST ESG Costa Daurada, la segunda sede de esta red de trabajo colaborativo en sostenibilidad de Green & Human e impulsado por PortAventura World.
NEST ESG es una iniciativa promovida por Green & Human y Schoolers, cofinanciada por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su objetivo es acelerar proyectos de impacto en el territorio, fomentando la colaboración entre pymes, destinos turísticos y actores sociales para contribuir a un desarrollo más equilibrado y
regenerativo. La presentación oficial ha tenido lugar hoy en firaReus Events, en el marco del salón profesional TurisMarket, con la presencia de representantes institucionales, empresariales y académicos comprometidos con el desarrollo de un modelo turístico más responsable y alineado con los criterios ESG (Environmental, Social & Governance).
El acto ha contado con la intervención de Sandra Guaita, alcaldesa de Reus, quien ha destacado que
“la Costa Daurada es un territorio de referencia en innovación turística y la implantación de NEST ESG refuerza nuestro compromiso con un sector más sostenible y competitivo”.
Por su parte, Berta Cabré, presidenta de la Federació Empresarial d’Hostaleria i Turisme de la Província de Tarragona (FEHT), ha subrayado la importancia del trabajo conjunto entre empresas y administraciones para lograr una transformación efectiva del sector, “el turismo del futuro pasa por la colaboración y la sostenibilidad, y NEST ESG nos ofrece una plataforma ideal para avanzar en esta dirección”, ha afirmado.
Choni Fernández, directora de Sostenibilidad de PortAventura World, ha puesto en valor el papel de la compañía como impulsora de esta iniciativa: “Desde PortAventura World hemos apostado por liderar la transformación del sector turístico hacia modelos más sostenibles, y la expansión de NEST ESG a la Costa Daurada es un gran paso en esta estrategia”.
En representación del Ajuntament de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, la alcaldesa Assumpció Castellví ha manifestado su satisfacción por albergar la sede física del centro en el edificio histórico de Ca la Torre, situado en el núcleo de Vandellòs: “Nuestro municipio apuesta por la sostenibilidad y NEST ESG será un punto de encuentro clave para la innovación turística en la región”.
Ginés Martínez, Presidente de Green & Human, ha enfatizado el papel de la colaboración en la transformación del sector. “El futuro del turismo pasa por el trabajo conjunto entre agentes que comparten visión, propósito y compromiso con el entorno. NEST ESG es el marco perfecto para esta sinergia”, ha añadido Martínez.
Desde el ámbito hotelero, Joana Pinho, Responsable de Sostenibilidad de Gran Hyatt Barcelona, ha destacado la necesidad de integrar los criterios ESG en la estrategia de los establecimientos turísticos. Así, Pinho ha explicado que “los hoteles tienen un papel fundamental en la transición hacia un modelo más responsable y NEST ESG es una oportunidad para compartir conocimiento y buenas prácticas”.
Finalmente, Eva Ruiz Beser, responsable de NEST ESG, ha anunciado la primera gran actividad del centro. El próximo 24 de abril se celebrará una jornada de impulso territorial en la que se reunirá a empresas, administraciones y entidades locales para “seguir construyendo juntos un turismo más sostenible y resiliente”.
Este nuevo nodo en la Costa Daurada se suma al ya consolidado NEST Mallorca y refuerza el despliegue de esta red colaborativa en distintos territorios clave, con la mirada puesta en próximas expansiones en Canarias.
NEST ESG Costa Daurada cuenta con el respaldo del Ajuntament de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, Idetsa, Diputació de Tarragona, Cambra de Comerç de Tarragona, Cambra de Comerç de Reus, Facultat de Turisme i Geografia de la Universitat Rovira i Virgili, Federació Empresarial de Hosteleria y Turismo de la província de Tarragona y el centro tecnológico Eurecat, entre otros agentes territoriales.